Nuestro Equipo

Daniela Barguil Gallardo
Antropóloga

Antropóloga graduada en la Universidad de Costa Rica. Ha desarrollado experiencia con el trabajo de CoopeSoliDar R.l en Pueblos Indígenas de Centro América y muy especialmente relacionados a los temas marinos. Su conocimiento ha apoyado de forma importante la implementación de las Directrices Voluntarias para la Sostenibilidad de la pesca artesanal en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza como parte del equipo técnico de CoopeSoliDar R.L. Actualmente radica en Santa Teresa en el Pacifico de Costa Rica.

Griselda Alvarado Picado
Griselda Alvarado Picado
Está asociada a CoopeSolidar desde el año 2020.

Egresada de la Universidad Nacional como Especialista en Género y Desarrollo, desde 2018 ha apoyado a CoopeSoliDar en una serie de procesos como lo fue la organización del I Congreso Nacional de Pescadores Artesanales (as) y Molusqueras (os) en Pequeña Escala, en donde también apoyo en la facilitación del taller “Reconociendo el alma de las mujeres en las pesquerías fortalezas y obstáculos en sus organizaciones y en la cadena de valor”.

Durante la segunda mitad del 2019 formó parte del equipo técnico que elaboró con apoyo de la Organización Internacional de Trabajo y el Instituto Nacional de las Mujeres el estudio denominado “Hacia una Estrategia Integral para el reconocimiento y formalización de la actividad productiva de las mujeres en las principales cadenas de valor de la pesca artesanal de pequeña escala, que recupere los conocimientos y prácticas tradicionales.”

En donde ha formado parte del Comité de Educación de la cooperativa, quien se ha encargado recientemente de las publicaciones mensuales del boletín “Saberes”.

Actualmente es la encargada de comunicación y manejo de las redes sociales de la cooperativa.

Ivannia Ayales
Ivannia Ayales
Psicóloga Social

Psicóloga social, con 20 años de experiencia en el campo del desarrollo, con especialidad en temas de género y participación. Experiencia en la evaluación de programas y proyectos, facilitación de talleres, construcción de metodologías participativas para la acción y sistematización de experiencias. Trabajo nivel local, nacional y regional en diferentes agencias internacionales. Experiencia en planificación, monitoreo y evaluación de proyectos.

Además, en procesos de sistematización para identificar las mejores prácticas y lecciones aprendidas del desarrollo. Profesora en la Universidad de Costa Rica y Universidad para la Paz, en cursos relacionados con su especialización. Actualmente pertenece al grupo interdisciplinario de consultores que conformaron la Cooperativa de Servicios Profesionales para la Solidaridad Social CoopeSoliDar R.L.

Actualmente es la gerente de CoopeSoliDar R.L y forma parte del Women Caucus. El grupo de mujeres del Convenio de la Diversidad Biológica.

Irene Chavez Cordero
Irene Chavez Cordero
Terapista de la voz y lenguaje

Irene Chavez Cordero es terapista de la voz y lenguaje. Ha apoyado diferentes proyectos de interés social, especialmente para el apoyo a la niñez. Su línea de trabajo ha fortalecido la idea de la importancia de la estética y de los beneficios del entorno para el trabajo.

María José Blanco Solís
Odontóloga

Doctora en Odontología de la Universidad de Costa Rica y micro-empresaria costarricense. Su empresa “ Integrando Hábitos” aboga por una sociedad m[as consciente de los vínculos integrales entre la salud, el ejercicio, la alimentación y la espiritualidad, como aspectos fundamentales del bienestar humano. Como profesional joven en CoopeSoliDar R.L aporta su energía e innovación en los momentos en que se le solicita como parte del equipo de la cooperativa.

Maria Paula Morales Granados
Esta asociada a Coopesolidar desde el año 2024

Estudiante de comercio internacional orientada a resultados con experiencia en atención al cliente y en el sector inmobiliario con valiosas habilidades en la navegación de comercio internacional, fomentando asociaciones y garantizando el cumplimiento de la normativa.

Marvin
Marvin Fonseca
Géografo

Es geógrafo graduado en la Universidad de Costa Rica, con una Maestría en Geografía del Sistema de Estudios de post-grado de la Universidad de Costa Rica con Graduación de Honor. Ha impartido lecciones en la Universidad de Costa Rica, en su sedes regionales del Pacífico y Occidente. Ha también colaborado y enseñado en el Programa de Turismo de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología y coordinado el trabajo de campo del curso de procesos colaborativos en Manejo de Conflictos Ambientales, del Departamento de Recursos Naturales y Paz, Universidad para la Paz. Ha realizado investigación en Manejo Conjunto de Recursos Naturales y Manejo de Conflictos Socioambientales y participado en la elaboración y ejecución de diferentes procesos relacionados con estos temas. Formó parte del equipo ejecutor de la Estrategia Costarricense para la Sostenibilidad (ECOSOS – 2001), ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica y coordinó el Programa Construcción de Agendas Locales XXI, Ministerio de Ambiente y Energía y el Programa de Comités de Vigilancia de Recursos Naturales del MINAET (COVIRENA). Ha desarrollado consultorias específicas a diferentes agencias de cooperación internacional tales como GTZ, PNUD, UICN. Ha formado parte del cuerpo director de CoopeSoliDar R.L.

Actualmente es el Presidente del Consejo de Administración de CoopeSoliDar R.L y el Gerente de la iniciativa Mercado del Mar desde el año 2020.
Actualmente es el Presidente del Consejo de Administración de CoopeSoliDar R.L y el Gerente de la iniciativa Mercado del Mar desde el año 2020.

Nuria Bolaños
Psicóloga social

Es Secretariado Bilingüe, American Business Academy trabajó en la Refinadora Costarricense de Petróleo, RECOPE (1987), del año 1989 a 1992, trabajó en la Unión Internacional para la Conservación de los Recursos Naturales. Laboró como Secretaria Bilingüe en Programa Bosques, Árboles y Comunidades Rurales, de la Organización de Naciones Unidades para la Agricultura y la Alimentación, FAO del año 1992 al 2001.

Susan Flores Fonseca
Susan Flores Fonseca
Esta asociada a Coopesolidar desde el año 2012

Socia de CoopeSoliDar R.L desde el 2012. Durante el 2016 asume el cargo de presidenta del Comité de Educación en la cooperativa, el cual es el encargado de proponer actividades extra curriculares, lúdicas y con algún propósito de enseñanza para las personas asociadas y sus familias, también es el comité encargado de las publicaciones mensuales del boletín Saberes. Formó parte del equipo logístico y administrativo de CoopeSoliDar R.L.

Actualmente es estudiante de Enseñanza de la Educación para el Hogar en la Universidad de las Ciencias y el Arte.

Elisabeth Campos Valverde
Esta asociada a Coopesolidar desde el año 2024

Profesional Audiometrista Ocupacional y Escolar. Incorporada el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Elisabeth se suma como socia de CoopeSoliDar R.L desde el año 2024.

Vivienne Solís Rivera
Vivienne Solís Rivera
Bióloga

Es bióloga graduada de la Universidad de Costa Rica (1983), con una maestría en Ecología de la Universidad de Lawrence, Kansas, EEUU (1986).Ha participado en proyectos de carácter institucional e interdisciplinarios de educación ambiental, capacitación y de índole académico en temas referentes a la conservación y uso comunitario de la Biodiversidad.
Las actividades profesionales que ha desarrollado en su ejercicio profesional se han orientado a la promoción del manejo comunitario de la vida silvestre, la biología y cultura de la conservación y la discusión integral e interdisciplinaria del uso de sus elementos de la biodiversidad con énfasis en el logro de una distribución más justa y equitativa de los beneficios derivados de este uso, el co-manejo y otras formas de gobernanza que promuevan la participación ciudadana en la conservación de las áreas protegidas y recursos naturales.
Actualmente es coordinadora de una serie de procesos que han tenido gran relevancia a tanto a nivel nacional, regional como internacional.