Ngäbe-Buglé: Territorio y Gobernanza Indígena en Panamá

El territorio marino de vida Ngäbe Buglé se ubica en el archipiélago de Bocas del Toro, frontera con Costa Rica.  Históricamente, el pueblo Ngäbe Buglé ha vivido de los recursos del mar, en especial del aprovechamiento tradicional de la langosta como seguridad alimentaria y, en menor escala, para su comercialización.

En el año 2009, la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), por medio del Reglamento OSP-02-09   se establece la veda regional de la langosta del caribe (Panulius argus); misma que regula todo tipo de aprovechamiento entre el 1 de marzo al 30 de junio.

Las comunidades indígenas de pescadores y el Sindicato de Pescadores Ngäbe Buglé, han venido luchando con el objetivo de negociar ajustes en los tiempos de la veda, que permita a los pobladores garantizar su seguridad alimentaria y los medios de vida.

Aunado a lo anterior, en este territorio de vida, se está luchando para garantizar la tenencia tradicional de la isla “Escudo de Veraguas” y, que se mantenga como un área protegida comunitaria y no se pierda este modelo de gobernanza por presiones económicas y turísticas.

Ayuda de memoria, Ngäbe-Buglé

Vista de la comarca Ngäbe-Buglé en Panamá, ejemplo de gobernanza indígena

Territorio Marino de Vida: Gnobe Bugle, Panamá

Ficha Territorio Gnobe Bugle, Panamá

Territorio Ngabe