“Se conmemoran 10 años desde la aprobación de las Directrices Voluntarias para la Sostenibilidad de la Pesca Artesanal de Pequeña Escala en el Contexto de la Seguridad Alimentaria y Erradicación de la Pobreza”
San José, Costa Rica, 18 de julio, 2024
Contacto:
CoopeSoliDar R.L – Griselda Alvarado Picado
Del 05 al 07 de Julio, se celebró en Italia, Roma la Segunda Cumbre de Pesca Artesanal de Pequeña Escala. La primera Cumbre de Pesca Artesanal de Pequeña Escala se llevó a cabo en el año 2022 con el principal objetivo de crear un espacio para promover el diálogo entre los (as) pescadores en pequeña escala y los trabajadores del sector pesquero. El informe de esta Primera Cumbre puede ser consultado en el siguiente link: https://smallscalefishing.eu/en/wp-content/uploads/2022/11/SSF-Summit-2022-Report-English-version-_0.pdf
En esta Segunda cumbre lideres representantes del sector de pesca de pequeña escala de Mesoamérica estuvieron presentes para unir sus voces junto a pescadores (as) de pequeña escala de África, Asia, Europa y Oceanía. Esta actividad, concentró sus esfuerzos en realizar un llamado de atención a los gobiernos para que recoloquen y tomen en cuenta las Directrices Voluntarias en sus agendas de trabajo e implementación de políticas públicas, normas que hoy cumplen una década desde su aprobación en el año 2014.
Durante estos días de trabajo, Aracelly Jiménez Mora, co coordinadora de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida de Costa Rica y Martha Machazek, representante de la Unión de Pescadores Bocatoreños de Panamá, compartieron en las plenarias importantes mensajes sobre la urgencia en los derechos de tenencia consuetudinaria y protección social al sector de pesca artesanal de pequeña escala del mundo.
Luego de esta Segunda Cumbre de Pesca Artesanal de Pequeña Escala, dio inicio la Reunión de la Comisión de Pesca de la FAO, conocida también como la COFI 36. Esta reunión se celebró del 08 al 12 de Julio en las instalaciones centrales de la FAO en Roma y en donde las delegaciones de los países que estuvieron presentes discutirían los temas de la agenda de pesca más importantes.
Desde CoopeSoliDar R.L (www.coopesolidar.org) y representando a CIAPA Vivienne Solís Rivera participo en el evento paralelo de la COFI “Integración de la perspectiva de género: Historias de éxito de mujeres en la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala» donde se compartieron los esfuerzos y lecciones aprendidas sobre el tema de protección social para las mujeres pescadoras que trabajan en las distintas de cadenas de valor de la pesca artesanal de pequeña escala.
En la COFI 36 los pescadores artesanales presentes de Mesoamérica se acercaron a sus delegaciones para recordar la importancia de su sector para la seguridad alimentaria, la identidad y la resiliencia en las comunidades marino costeras. También se planteó la necesidad de los gobiernos de ser cuidadosos ante los impactos que puede causar la acuicultura a las pesquerías de pequeña escala y los ecosistemas.
Jesús Cháves Vidaurre, co coordinador de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida, quien estuvo presente durante la COFI 36 nos compartió:
“Los gobiernos y las instituciones en nuestros países deben de voltear a ver a la pesca de pequeña escala y empezar a actuar para apoyarnos. Aquí hemos comprobado que no somos pocos. Somos muchos y estamos dispuestos a continuar con la lucha para que se nos reconozcan nuestros derechos”
La COFI 36 culmino el 12 de julio con la siguiente declaración:

Acerca de CoopeSoliDar R. L.
CoopeSoliDar R.L. es una cooperativa autogestionaria orientada al trabajo de conservación marina, continental y derechos humanos, creada en el año 2000. En los últimos 21 años ha orientado sus esfuerzos profesionales a fortalecer y defender los derechos de las gentes del mar, en especial pescadores (as) recolectoras (es) de moluscos de pequeña escala de Costa Rica presentes en la costa caribe y pacífica, incluyendo los ejemplos de pesca en ríos y lagunas: www.coopesolidar.org
Acerca de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable
La Red es un conglomerado de organizaciones de diversa índole, que van desde Áreas Marinas de Pesca Responsable, organizaciones pesqueras de diversa naturaleza, comunidades de áreas marinas de manejo, pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades molusqueras entre otras formas de organización pesquera y comunitaria. Se trata de un grupo amplio, abierto y heterogéneo, que cuenta con una robusta participación de los distintos grupos que componen al sector pesquero artesanal de pequeña escala en Costa Rica.