Comunicado de prensa (4)

“Mujeres molusqueras de Costa Rica aportan a la implementación de Marco Mundial Kunming – Montreal”

Contacto: CoopeSoliDar R.L – Griselda Alvarado Picado – info@coopesolidar.org

En la comunidad de Chomes, ubicada en la provincia de Puntarenas en Costa Rica, se localiza CoopeMoluscosChomes R.L, una cooperativa conformada por 40 mujeres y 12 hombres, quienes se dedican a la extracción de moluscos en los manglares de la comunidad.  Esta actividad que se ha venido transmitiendo de generación en generación, se realiza desde el conocimiento tradicional que tienen estas personas y de una manera sostenible.

Desde el año 2015, con el acompañamiento de CoopeSoliDar R.L, CoopeMoluscosChomes R.L ha realizado no solo una serie de jornadas de reforestación de sus manglares, sino que han tenido la oportunidad de fortalecerse como organización, lo cual les ha permitido a estas mujeres y hombres de Chomes su reconocimiento como actoras(es) del desarrollo y bienestar de su manglar.

Foto: CoopeSoliDar R.L

En el año 2022, durante la Conferencia de las Partes del Convenio de la Diversidad Biológica (COP16) los Estados parte del Marco Mundial por la Biodiversidad Kunming – Montreal aprueban 23 metas que contemplan las acciones a seguir para la protección y recuperación de la biodiversidad bajo enfoque de derechos humanos.

La meta 23 menciona de este acuerdo internacional dice así:

“Velar por la igualdad de género al aplicar el Marco aplicando un planteamiento con perspectiva de género según el cual todas las mujeres y niñas tienen las mismas oportunidades y capacidad para contribuir a los tres objetivos del Convenio, incluyendo el reconocimiento de su igualdad de derechos y acceso a la tierra y los recursos naturales y su participación y liderazgo plenos, equitativos, significativos e informados en todos los niveles de acción, compromiso, política y toma de decisiones relacionados con la biodiversidad.”

Desde hace más de 10 años, CoopeSoliDar R.L y CoopeMoluscoschomes R.L trabajan juntas para reconocer el trabajo de las mujeres pescadoras y molusqueras y principalmente hacia la conservación y uso sostenible de los recursos del mar.  Como parte de este esfuerzo, mujeres molusqueras de CoopeMoluscosChomes R.L han participado en eventos internacionales para dar a conocer sus esfuerzos de restauración y sostenible de los moluscos de su manglar, territorio de vida que se ubica en el Pacifico Central de Costa Rica.  El trabajo de restauración ha contemplado la siembra de un aproximado de 20.000 árboles de mangle, acciones desarrolladas con el apoyo financiero de Women4Biodiversity, una organización que tiene particular interés en la implementación de la Meta 23.

El pasado jueves16 de mayo en la comunidad de Chomes se realizó un encuentro entre las mujeres molusqueras de CoopeMoluscosChomes R.L y del territorio de vida marino de Térraba Sierpe en el Sur del país.  Las mujeres molusqueras de ambas comunidades, se reunieron, con autoridades y otros actores involucrados en la conservación de la biodiversidad marina y costera, y en el trabajo para el bienestar de las mujeres pescadoras.  El objetivo de la reunión, fue compartir la experiencia y aportes desde los espacios locales para la conservación del mar y su gente, de manera que se logre potenciar el trabajo de restauración realizado, en el contexto de la implementación Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal.  Más mujeres alzando su voz, son capaces de promover cambios en las políticas públicas nacionales y globales, dialogando para su implementación, y avanzando así en el ejercicio de sus derechos.

Participaron en esta reunión, el INCOPESCA, el MINAE, el INAMU y la Defensoría de los Habitantes.

Aracelly Jiménez Mora, gerente de CoopeMoluscosChomes R.L menciona que:

“Estos espacios con representantes del gobierno siempre son muy importantes. Son las únicas oportunidades que se nos presentan para mostrarles las realidades que vivimos las mujeres, hombres y jóvenes de las zonas costeras. Esta actividad  es muy valiosa porque como mujeres molusqueras vamos a poder compartir con las autoridades nuestro trabajo de conservación marina”

Esta actividad se realiza en el marco del proceso que CoopeSoliDar R.L ha liderado con él, apoyo financiero de Women 4 Biodiversity.

Foto: CoopeSoliDar R.L
Foto: CoopeSoliDar R.L

Acerca de CoopeSoliDar R. L.

CoopeSoliDar R.L. es una cooperativa autogestionaria orientada al trabajo de conservación marina, continental y derechos humanos, creada en el año 2000. En los últimos 21 años ha orientado sus esfuerzos profesionales a fortalecer y defender los derechos de las gentes del mar, en especial pescadores (as) recolectoras (es) de moluscos de pequeña escala de Costa Rica presentes en la costa caribe y pacífica, incluyendo los ejemplos de pesca en ríos y lagunas: www.coopesolidar.org

Acerca de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable

La Red es un conglomerado de organizaciones de diversa índole, que van desde Áreas Marinas de Pesca Responsable, organizaciones pesqueras de diversa naturaleza, comunidades de áreas marinas de manejo, pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades molusqueras entre otras formas de organización pesquera y comunitaria. Se trata de un grupo amplio, abierto y heterogéneo, que cuenta con una robusta participación de los distintos grupos que componen al sector pesquero artesanal de pequeña escala en Costa Rica.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.