COMUNICADO DE PRENSA (2)

“Una Década de los Océanos con derechos humanos”  

Contacto: CoopeSoliDar R.L – Griselda Alvarado Picado – info@coopesolidar.org

San José, Costa Rica 22 de abril del 2024

Del 08 al 10 de abril del 2024, en la ciudad de Barcelona, España se llevó a cabo el Congreso de la Década de los Océanos. La Organización de las Naciones Unidas, definió la Década de los Océanos desde el año 2021 al año 2030. Esto con el objetivo de contribuir a proteger los océanos basado en su aprovechamiento de una manera sostenible. De cara a lo anterior, es que se elaboraron 10 retos, que van desde como comprendemos como proteger los ecosistemas hasta cómo podemos mejorar la relación de la humanidad con los océanos hacia la sostenibilidad.

En este Congreso se analizaron los principales documentos que exponen los retos para el uso sostenible del océano y se desarrollaron actividades diversas para compartir entre los diversos actores y sectores del desarrollo, uso sostenible y conservación del mar.

Como parte de las acciones y esfuerzos a nivel internacional, CoopeSoliDar R.L, bajo la representación de sus asociados Vivienne Solís Rivera y Marvin Fonseca Borrás, se integran a las discusiones en el marco de este Congreso mediante una serie de eventos paralelos y paneles donde se tuvo la oportunidad de brindar una visión del trabajo que la cooperativa ha realizado durante 24 años. 

Uno de los paneles en los cuales CoopeSoliDar R.L participó se llamó “Un Océano Inspirador y Atractivo para todos”, durante el cual la discusión se centró en los retos 9 y 10 que consideran temas como el fortalecimiento de capacidades, el conocimiento del océano y muy importante, el conocimiento local, indígena y cultural.

Vivienne Solís Rivera & Marvin Fonseca Borrás, socios de CoopeSoliDar R.L

Durante su intervención, Vivienne Solís Rivera mencionó que:

“Los científicos y otros sectores interesados en el océano, y las personas de las comunidades locales, no son iguales. Existen grandes diferencias entre actores y sujetos de derechos. Estamos a tiempo de asumir un enfoque de derechos humanos. El océano nos ha dado conocimiento e inspiración, pero también significa seguridad alimentaria y cultura. Hay varias herramientas que debemos escuchar e implementar: tenemos las directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca de pequeña escala , el Llamado a la acción presentado por los sectores de pesca de pequeña escala en el Congreso de Lisboa y las Normas de Conducta   orientadas a aquellas organizaciones que trabajan con estos sujetos de derechos.”

Para conocer más sobre las actividades en las que CoopeSoliDar R.L participo durante este Congreso pueden visitar el siguiente link: https://www.facebook.com/coopesolidar

También compartimos este video de una parte de las intervenciones:

Intervención disponible solo en inglés.

Acerca de CoopeSoliDar R. L.

CoopeSoliDar R.L. es una cooperativa autogestionaria orientada al trabajo de conservación marina, continental y derechos humanos, creada en el año 2000. En los últimos 21 años ha orientado sus esfuerzos profesionales a fortalecer y defender los derechos de las gentes del mar, en especial pescadores (as) recolectoras (es) de moluscos de pequeña escala de Costa Rica presentes en la costa caribe y pacífica, incluyendo los ejemplos de pesca en ríos y lagunas: www.coopesolidar.org

Acerca de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable

La Red es un conglomerado de organizaciones de diversa índole, que van desde Áreas Marinas de Pesca Responsable, organizaciones pesqueras de diversa naturaleza, comunidades de áreas marinas de manejo, pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades molusqueras entre otras formas de organización pesquera y comunitaria. Se trata de un grupo amplio, abierto y heterogéneo, que cuenta con una robusta participación de los distintos grupos que componen al sector pesquero artesanal de pequeña escala en Costa Rica.

Acerca del Consorcio TICCA.

El Consorcio TICCA es una organización global basada en su membresía en más de 80 países, cuya misión es contribuir al reconocimiento y apoyo adecuado de los territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA), conocidos también como Territorios de Vida: https://www.iccaconsortium.org. A través de un proceso de regionalización, actualmente, el Consorcio impulsa diferentes iniciativas desde la región de América Latina y la subregión de Mesoamérica: https://www.facebook.com/TICCALatinoamerica

Acerca de la Red TICCA Latinoamérica

La Red Territorios de Vida TICCA Latinoamérica (Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales) es una asociación conformada por organizaciones indígenas, comunidades locales, organizaciones de la sociedad civil, y personas comprometidas que acompañan las luchas de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.