El logo de la cooperativa es una sol, Signo azteca de “ollín” o “movimiento”, simbolo del quinto sol, el que aún nos alumbra.

El sol se encuentra en casi todos los círculos de la cultura del mundo, es simbolo de las fuerzas de la Naturaleza. El sol, astro rey como centro de toda la vida, principio femenido dador de vida. Significa “ día Feliz”, simbolo del eterno retorno. Movimiento a lo largo de la elíptica, las cuatro direcciones del cielo.

A principios del año 2000 un grupo de profesionales de diferentes disciplinas con experiencia en distintos campos iniciaron un proceso de reflexión sobre la construcción de un espacio diferente de trabajo, que pudiera permitirles su desarrollo profesional pero con un fuerte compromiso social. Analizaron diferentes esquemas de organización, sin fines de lucro como las Asociaciones o Fundaciones, pero pensaron en que era importante tener una gestión transparente en su ejercicio profesional donde la gestión empresarial es parte de la prestación de servicios. Se analizaron los esquemas de organizaciones privados, como las sociedades anónimas, pero se consideró que el fin de lucro no debería ser el principal objetivo a alcanzar en una empresa como la que estaban planteando. Por tal razón, finalmente se decidió constituirse en una cooperativa de autogestión. Una cooperativa permite tanto una gestión empresarial como una gestión social, cuenta con un marco filosófico basado en los valores cooperativistas que permiten el desarrollo integral de la persona y un trabajo interdisciplinario que brinda el marco para la búsqueda de alternativas para la integración de la conservación y el desarrollo.


Aspectos innovadores desde Coope Sol i Dar R. L.
Comité de Educación
Si bien la mayor parte de las cooperativas tienen por ley, un Comité de Educación, en Coope Sol i Dar R. L. se ha convertido en un importante motor dinámico y que da fortaleza a la institución. El Comité de Educación y Bienestar Social es uno de los órganos más importantes dentro de una cooperativa porque promueven la formación de los asociados y el balance entre lo económico y lo social.
El comité está constituido por tres asociados designados por un período de dos años. Cuenta con un plan de trabajo, durante el tiempo de su gestión, donde se identifican las principales actividades que realizará.


Las actividades tienen dos propósitos:
» Promover la formación de los asociados y colaboradores desde una perspectiva integral: intelectual, espiritual y física.
» Proyectarse a la comunidad de donde es parte la cooperativa, integrar escuelas, vecinos y apoyar iniciativas que contribuyan al bienestar y a una gestión más sostenible.
Dicho comité ha realizado varias actividades, como la producción del boletín «Saberes «, un espacio para que los asociados puedan expresar sus opiniones y re-flexiones. Además, planifica algunas actividades de proyección social o para obtener mayor apertura de conocimientos y crecimiento personal. En general, al comité se le ha asignado el promover y divulgar la educación cooperativa entre los y las asociadas, y sus familias, así como programas de bien social para la membresía y sus familiares.
Entre las responsabilidades formales que tiene a su cargo, podríamos mencionar las siguientes:
» Velar por la adecuada ejecución del plan y presupuesto anual.
» Programar actividades que permitan a las y los asociados conocer y vivir el significado y valor de los principios cooperativos.
» Presentar un informe anual de las actividades realizadas a la Asamblea Ordinaria.
Integrar a las familias y amigos de los asociados a las actividades que desarrolla Coope SoliDar R.L. en el campo de la educación y la divulgación.


Fondo Social
La idea de un fondo social se basa en el principio, incluido en el Ideario que señala la importancia de «retribuir a la sociedad, especialmente a los sectores menos favorecidos, las oportunidades de educación y desarrollo que nos ha brindado».
El fondo social está conformado por los aportes de los asociados y otros aportes voluntarios, el cual  se destina a proyectos de bien social en comunidades elegidas para tal fin todo acordado por los asociados de Coope Sol i Dar R. L.
El fondo social se conforma con los aportes del 5% de los honorarios percibidos por cada asociado, producto de servicios profesionales brindados en proyectos contratados a Coope Sol i Dar R. L. Asimismo, se reciben aportes voluntarios.
Se solicita a todo profesional no asociado a la Cooperativa que sea contratado por ésta, su aporte al fondo social de la cooperativa, por el equivalente al 5%, sobre los honorarios percibidos de proyectos en los que participe.
No es un rubro que se adiciona a los proyectos, es una contribución voluntaria que se deriva del monto de honorarios de asociados y colaboradores.
«El fondo social es una de las mejores cosas que tiene la cooperativa, ya que es un mecanismo concreto para poner en práctica la solidaridad».
Testimonio de una asociada.
La estrategia del fondo social debe fortalecerse más, en tanto las comunidades que reciban el aporte, tengan el compromiso solidario de apoyar a otra comunidad o grupo en alguna situación concreta que demande el apoyo así como los recursos técnicos y humanos, como parte de la cadena de solidaridad.
El fondo social es un ejercicio personal y una forma de poner en práctica el principio de solidaridad.