Acciones afirmativas para la implementación de la Meta 23 del Marco Global de la Biodiversidad Kunming – Montreal[1]

Elaborado por CoopeSoliDar R.L


Mary Jiménez y Selenia García, socias de CoopeMoluscosChomes R.L, con las plántulas para restaurar su manglar

CoopeMoluscosChomes R.L es una cooperativa conformada por 47 mujeres y 4 hombres,  que desde el año 2015 se organizaron para orientar su gestión productiva y social  hacia el  aprovechamiento sostenible de los moluscos del manglar. La pesca artesanal de pequeña escala y la extracción de moluscos son las principales fuentes de empleo para las mujeres, hombres y personas jóvenes del Territorio Marino de Vida de Chomes, ubicado en el Pacifico Central en la provincia de Puntarenas.

Después de una lucha orientada a la búsqueda de condiciones formales para su trabajo, en el año 2016 se obtuvieron los permisos para el aprovechamiento de la piangua.   Lamentablemente no se obtuvieron los permisos para las 5 especies de moluscos que se cosechan en el lugar, lo cual limitó el avance del proceso.  El INCOPESCA informó a la Cooperativa que, como parte de los requerimientos para formalizarla, las molusqueras y molusqueros debían estar asegurada(o) s ante la Caja Costarricense del Seguro Social.  

Dada las condiciones en las que se debió trabajar durante 6 años y la falta de capacidad de los asociados para el pago de las cuotas de la seguridad social, la cooperativa acumuló una deuda millonaria ante esta institución en los siguientes 6 años de trabajo. Las mujeres y hombres de CoopeMoluscosChomes R.L no contaban con los ingresos fijos para cancelar de manera constante su pago ante la Caja Costarricense del Seguro Social.

Esta situación les llevo a perder fuerza como organización y formalidad ante las diferentes entidades del estado. Sin sus permisos, sin reconocimiento formal y sin respuesta de las entidades pertinentes, CoopeMoluscosChomes R.L se paralizó, mientras que las mujeres y hombres que forman parte de esta continuaron ejerciendo la única labor que conocen: la extracción de moluscos. Pero esta vez dentro del marco de la informalidad.

Durante 6 años, CoopeMoluscosChomes R.L resistió y en el 2020 – 2021, cuando la pandemia provocada por el COVID -19 paralizó las pesquerías artesanales a nivel nacional, encontraron una oportunidad de apoyo en el Mercado del Mar, en el cual, mediante la comercialización de sus productos, la organización inició el proceso de cancelación de la deuda correspondiente con la Caja Costarricense del Seguro Social. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos la deuda continuaba siendo muy elevada y sus intereses continuaban también incrementando.

Mujeres socias de CoopeMoluscosChomes R.L durante la segunda jornada del taller de trabajo y empleo decente realizado en 2022.

En el 2022, CoopeMoluscosChomes R.L con el acompañamiento de CoopeSoliDar R.L y gracias al apoyo financiero de Women 4 Biodiversity, retomó acciones de fortalecimiento de las mujeres molusqueras en función de la implementación de la Agenda de Mujeres Pescadoras de Mares, Ríos, Costas y Humedales y bajo el marco de este proceso, en el 2023 CoopeMoluscosChomes R.L al fin logra cancelar esta deuda y pone en orden su cooperativa.

La cancelación de esta deuda, brinda la oportunidad de tener acceso a un trabajo digno y decente.   Hoy la Caja del Seguro Social dice que las mujeres en alta vulnerabilidad no tienen que pagar este seguro como condición para alcanzar la formalidad y ha solicitado al INCOPESCA, entidad encargada de velar por los temas pesqueros en Costa Rica, revisar sus planteamientos.

El proceso de restauración de sus manglares y fortalecimiento de su organización en temas de conservación, trabajo decente y derechos humanos fueron parte importante de este proceso. Las mujeres pescadoras y molusqueras de pequeña escala, son las principales cuidadoras de la biodiversidad. Ellas saben usar sosteniblemente los recursos de las costas y el mar, y conocen sus comunidades, sus tierras, sus océanos y sus manglares.

El estado y sus instituciones deben de reconocer las condiciones de alta vulnerabilidad en que se encuentran y velar por el cumplimiento de sus derechos humanos reconociendo de una manera justa los aportes que realizan a la conservación

Esta acción es un paso significativo en la implementación de la meta 23 del Marco Global de la Biodiversidad Kunming-Montreal, aprobado en diciembre del 2022.

Karina Gutiérrez, socia de CoopeMoluscosChomes R.L

[1] Marco Global de la Biodiversidad Kunming – Montreal:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.