¿Qué es la Agenda Mujeres de Mar?
Durante el año 2017 más de 70 mujeres pescadoras de mares, ríos, costas y humedales de Costa Rica, realizaron un proceso de construcción participativa de la Agenda de Mujeres Pescadoras de Mares, Ríos, Costas y Humedales, la cual ha sido presentada a instituciones públicas como el INAMU, y el INCOPESCA.
Esta es una agenda que se basa no solo en lo que la institucionalidad debe aportar a las mujeres, sino también en el dinamismo que ellas mismas le imprimen para avanzar en cambios significativos en sus vidas. Lo anterior sigue siendo difícil si las alianzas entre el Estado y el sector de la pesca artesanal no se fortalecen.
Esta agenda posiciona cinco temas fundamentales:
a) Empoderamiento personal y organizativo
b) Producción en las cadenas de valor de la pesca artesanal
c) Salud de las mujeres en la pesca
d) Manejo y Sostenibilidad del recurso pesquero artesanal
e) Tecnologías de Información y Comunicación, acceso y uso para la incidencia.
Es una agenda basada en un enfoque de Derechos Humanos, con perspectiva de género y participación protagónica de las mismas mujeres y desde un Estado garante de derechos.
Este planteamiento se enriquece con el estudio realizado desde CoopeSoliDar R.L, OIT, INAMU y la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable en donde se evidencian las falencias existentes para que las mujeres avancen en su reconocimiento como trabajadoras de la pesca artesanal y como protagonistas activas en la vida pública y privada. La calidad de vida debe mejorar y las mujeres seguir siendo sujetas de derechos para la profundización de la democracia en este país.